La carrera por el mejor asistente de código no para, y xAI acaba de mover ficha de una forma muy agresiva. Hoy han lanzado oficialmente Grok Code Fast 1, un modelo que, como su nombre indica, apuesta todo a la velocidad.
Este modelo (que conocíamos por su nombre en clave "Sonic" en las fases de pruebas), es una arquitectura completamente nueva, construida desde cero con un objetivo claro: dominar las tareas de programación autónoma. Y lo hace con una propuesta de valor muy directa: una velocidad de programación absurda y un precio que da la risa.
Vamos a ver qué hay detrás de este lanzamiento y si de verdad puede competir con mi caballito ganador Claude Code.
¿Qué trae de nuevo Grok Code Fast 1?
Lo primero que llama la atención es su velocidad: 92 tokens por segundo con una latencia de apenas 67 milisegundos. Para que nos hagamos una idea, es el modelo de código más rápido que se puede contratar ahora mismo.
Pero no es solo velocidad. Aquí te dejo sus características clave:
Ventana de contexto de 256K tokens: más que suficiente para la mayoría de proyectos de tamaño medio sin que el modelo se pierda por el camino.
Precisión competitiva: alcanza un 70.8% de precisión en el benchmark SWE-Bench-Verified (usando las herramientas internas de xAI). No es el líder absoluto, pero se posiciona muy bien en la tabla. Yo no me fiaría de esta métrica hasta que la vea en la página oficial, ya que las que salen de casa vienen cocinadas (todavía tengo pesadillas con GPT5).
Especializado en lenguajes populares: está optimizado para TypeScript, Python, Java, Rust, C++ y Go, que es donde realmente brilla.
Pensado para Agentic Coding: esta es una de las claves. La arquitectura está diseñada para que el modelo actúe como un agente autónomo, capaz de tomar decisiones de diseño e implementación con mínima supervisión.
Capacidades avanzadas: incluye razonamiento visible (puedes ver su "proceso de pensamiento" paso a paso), llamadas a herramientas nativas para interactuar con APIs o la terminal, debugging avanzado y prototipado desde cero.
En resumen, no es solo un autocompletador vitaminado. Es una herramienta pensada para flujos de trabajo complejos donde la IA puede encargarse de tareas completas.
Frente a Frente: Grok vs. la Competencia
Aquí es donde la cosa se pone interesante. Grok Code Fast 1 no viene a ser el mejor en todo, sino el mejor en una combinación muy específica: velocidad y coste.
Y esto es lo primero que flexean en su post.
Esta gráfica demuestra que este modelo realmente tiene que servir para el trabajo de campo.
Me monté en su día un combo de Claude Opus 4 haciendo documentos completos de desarrollo, estilo guía de burros, para luego pasarselos a Gemini para que los implementara. Igual es hora de meter a Grok en el ajo.
La conclusión es clara: si buscas la máxima calidad y mantenibilidad para un proyecto crítico, Claude sigue siendo la referencia. Si lo que necesitas es iterar, prototipar y depurar a toda velocidad sin que la factura se dispare, Grok Code Fast 1 se ha colocado en una posición muy, muy atractiva.
¿Cuánto cuesta y dónde lo pruebo?
xAI ha diseñado una estrategia de precios muy agresiva para facilitar la adopción. Tienes tres vías principales para acceder:
API oficial de xAI: La opción más directa. Cuesta $0.20 por millón de tokens de entrada y $1.50 por millón de salida. Para que te hagas una idea, esto es un 85% más barato que Grok 4.
Integración con GitHub Copilot: Si ya tienes un plan Pro, Business o Enterprise, puedes seleccionarlo directamente desde el selector de modelos en Visual Studio Code. Y lo mejor: el acceso es totalmente gratuito hasta el 2 de septiembre de 2025 como parte de su preview pública.
Plataformas partner: Herramientas como Kilo Code, Cursor, Windsurf, Cline, Roo Code y opencode ya lo han integrado, muchas de ellas ofreciendo acceso gratuito durante un tiempo.
Vamos, que no hay excusa para no darle una oportunidad.
La comunidad habla: luces y sombras
La recepción inicial ha sido bastante positiva, aunque con matices importantes.
Lo que gusta
Los maintainers de proyectos open source están reportando que el modelo resuelve cerca del 75% de los issues de SWE-Bench al primer intento. Es una mejora muy notable.
La gente en Twitter/X destaca la comodidad de la integración y el acceso a información en tiempo real, algo que lo diferencia de otros modelos.
Los puntos débiles
Rate limits agresivos: este es el principal punto de fricción. Muchos desarrolladores se quejan de interrupciones constantes, describiendo la experiencia como una "pesadilla de parar y esperar". A ver chico, es normal, es el primer día de un modelo rompedor y que está gratis en 39 plataformas diferentes.
Ventana de contexto limitada (en comparación): sus 256K tokens son generosos, pero se quedan cortos frente al millón de Gemini 2.5 Pro, lo que limita su uso en proyectos enterprise enormes, peeeero supera a los de Claude. Ojito porque está por ahi rulandose una beta de Claude Sonnet 4 con una ventana de 1 millón de contexto, pero todavía no he tenido acceso.
Ignora restricciones: algunos usuarios acostumbrados a Claude, que sigue las instrucciones a rajatabla, notan que Grok es "más audaz" y a veces ignora restricciones, generando código que se sale de lo pedido. A ver, a algunos directamente ha llegado y ha borrado un código problematico que no conseguía resolver. Muerto el perro.
Flojo en diseño UI/UX: No le pidas tareas creativas de diseño. Las interfaces que genera son descritas como "anticuadas" y tiene problemas con visualizaciones complejas o animaciones. Aqui Sonnet 4 sigue siendo el más elegante de lejos.
Poniendolo a prueba en mi entorno
A ver es que yo soy un poco rarito. Si tuviera que explicaros mi entorno de desarrollo sería algo parecido a esto:
No, no es por que use Emacs super tuneado. Es porque uso demasiadas cosas a la vez para hacer lo mismo, todavia no he terminado de enamorarme de una herramienta.
A día de hoy uso Windsurf pero no pago por él, al menos me da acceso a su modelo de autocompletado que me gusta bastante (no es el mejor, diría que el de Cursor pero estoy peleado con ellos todavia). Tambien tienes acceso a su modelo propietario gratis, que no me gusta mucho.
Con el plugin de Claude Code, me abro 2 o 3 pestañas donde tengo a mis diferentes agentes trabajando en diferentes partes del código en paralelo.
Y por último, utilizo el plugin de Kilo Code para usar a Grok Code Fast 1. ¿Por que no usarlo directamente con Windsurf o Cursor? Porque el plugin de Kilo Code es simplemente buenisimo y además el agente es OpenSource y creo que funciona bastante bien.
Además tiene modos de trabajo como el modo Debug o Architect que son muy similares al plan-mode de Claude Code.
Que se encargue de la tarea que nadie quiere
Pues le he puesto en medio de un proyecto con cero (0) unidades de testing unitario, lo tipico. Le he puesto la tarea de diseñar un sistema de testing unitario y validaciones de cobertura de código y esperaba una puntuación superior al 90% en el codigo referente a la API.
En unos 20 minutos me ha soltado ~5400 lineas de codigo repartidas en 17 ficheros, 216 tests en total, cobertura del 98% de la API. Amazing!
Luego le he pedido que me corrigiera un bug visual y después de 10 minutos intentando hacerselo ver no ha sido capaz.
Luces y sombras en mi caso, pero para lo que vale, vale. Aun así llevo 1 día con el, nos conoceremos mejor seguro.
¿Y ahora qué? El futuro de Grok
xAI tiene una hoja de ruta muy ambiciosa para lo que queda de año.
Septiembre 2025: lanzamiento de un agente multimodal para mejorar drásticamente sus capacidades de visión, vídeo y audio.
Octubre 2025: introducción de generación de vídeo, expandiendo sus capacidades más allá del código.
Final de año: disponibilidad completa en la UE y Reino Unido y más integraciones con IDEs, incluyendo conversaciones ya confirmadas con JetBrains.
Conclusión
Mi sensación es que Grok Code Fast 1 no ha venido a destronar a Claude en calidad, sino a crear su propio nicho: el del desarrollo ultrarrápido y coste-efectivo.
Para prototipar, depurar y hacer desarrollo iterativo, su propuesta de valor es potentísima, sobre todo con el acceso gratuito actual. Es una herramienta ideal para desarrolladores individuales, startups y equipos que necesitan moverse rápido y no pueden permitirse los costes de los modelos premium.
Sin embargo, para el desarrollo empresarial crítico, donde la calidad, la seguridad y la mantenibilidad del código son la máxima prioridad, creo que Claude sigue siendo la opción más sensata.
El éxito a largo plazo de xAI dependerá de si logran solucionar los problemas de rate limits y mejorar la adherencia a las instrucciones sin sacrificar su ventaja en velocidad y precio. Desde luego, con su roadmap y el respaldo que tienen, van a dar mucha guerra.